Análisis Financiero Corporativo para Profesionales

Un recorrido estructurado por las métricas, estrategias y herramientas que aplican analistas en entornos reales. Comenzamos en septiembre de 2025 con grupos reducidos.

Solicitar información
Profesionales analizando datos financieros en un entorno de trabajo moderno

Cómo organizamos el aprendizaje

Cinco bloques con enfoques diferentes pero conectados entre sí

1

Estados financieros y ratios fundamentales

Lectura crítica de balances, cuenta de resultados y flujos de caja. Trabajamos con casos que muestran la diferencia entre cumplir normas contables y entender qué pasa realmente en una empresa.

2

Valoración de empresas

DCF, múltiplos comparables y ajustes por riesgo. Sin fórmulas mágicas, con ejemplos donde los supuestos cambian los resultados.

3

Estructura de capital y decisiones de financiación

Deuda, equity, coste de capital. Exploramos cómo las decisiones de financiación afectan el valor y los riesgos operativos.

4

Análisis de riesgo y escenarios

Sensibilidad, simulaciones y planificación ante incertidumbre. Aquí se ve lo poco que aguantan algunos modelos cuando cambian dos variables a la vez.

5

Presentación de resultados e informes ejecutivos

Cómo comunicar análisis complejos a audiencias que no tienen tiempo ni interés en revisar hojas de cálculo completas. Redacción, visualización y síntesis.

Sesión de trabajo colaborativo con datos financieros y análisis en pantalla

Trabajo sobre datos que parecen reales porque lo son

A

Casos extraídos de situaciones vividas

Fusiones que salieron mal, proyectos sobrevalorados, errores de estimación. Los números vienen de ahí, aunque cambiemos nombres y sectores.

B

Sesiones prácticas con software estándar

Excel avanzado, alguna herramienta de BI cuando tiene sentido. Nada exótico, lo que se usa de verdad en departamentos financieros.

C

Revisiones grupales y feedback directo

Cada dos semanas, presentas tus análisis. El grupo comenta, señala huecos, sugiere ajustes. Es incómodo al principio, pero así se aprende a defender supuestos.

D

Proyecto final con datos abiertos

Eliges una empresa cotizada, haces valoración completa y redactas informe de inversión. Lo que entregarías si trabajaras en un fondo o en banca de inversión.

Quién te acompaña en el proceso

Profesionales que siguen trabajando en análisis y gestión financiera

Retrato profesional de Clara Mendoza, directora del programa de finanzas corporativas

Clara Mendoza

Directora del programa

Doce años en análisis de crédito y valoración de empresas. Trabajó en Santander Corporate y ahora en una boutique de M&A en Madrid. Tiene paciencia para explicar lo mismo de tres formas distintas.

Retrato profesional de Inés Romero, especialista en modelización financiera

Inés Romero

Tutora de modelización

Analista en un family office con background en consultoría estratégica. Se encarga de los módulos de valoración y riesgo. Suele traer ejemplos de errores que ella misma cometió.

Calendario de inicio y eventos relacionados

Las fechas son orientativas pero nos ajustamos bastante a ellas

15
Mayo 2025

Sesión informativa online

Presentamos estructura, expectativas y respondemos dudas en directo.

30
Junio 2025

Cierre de inscripciones

Última fecha para confirmar plaza en la edición de septiembre.

08
Septiembre 2025

Inicio del programa

Arrancamos con módulo introductorio y configuración de herramientas.

20
Febrero 2026

Entrega de proyectos finales

Presentación de valoraciones y cierre del ciclo formativo.

Plazas limitadas a 18 participantes

Priorizamos grupos pequeños para poder revisar el trabajo de cada persona con detalle. Si te interesa, mejor que preguntes pronto.

Contactar con el equipo