Formamos analistas que entienden los números detrás de las decisiones

Desde 2018, hemos construido un espacio donde la teoría financiera se encuentra con la realidad empresarial española. No prometemos fórmulas mágicas, pero sí experiencia práctica.

Cómo empezó todo esto

En 2018, tres analistas financieros nos encontramos en un congreso en Barcelona. Compartíamos la misma frustración: la formación tradicional no preparaba a nadie para los desafíos reales del análisis corporativo.

Pasamos meses diseñando un enfoque diferente. Queríamos casos reales, no ejercicios de libro. Datos de empresas españolas, no ejemplos genéricos de mercados extranjeros. Y sobre todo, profesionales que entendieran las particularidades del tejido empresarial local.

Así nació velovarynex. Sin grandes inversiones ni promesas revolucionarias. Solo la idea de que podíamos hacer las cosas mejor.

Equipo de trabajo colaborando en análisis financiero

Lo que realmente nos importa

No son valores corporativos de póster. Son principios que aplicamos cada día en cada sesión formativa.

Honestidad brutal

Las finanzas corporativas tienen momentos complicados. Los ratios no siempre cuadran y las empresas toman decisiones que parecen ilógicas. Hablamos de eso sin rodeos.

Casos del mundo real

Nuestros ejemplos vienen de estados financieros reales. Trabajamos con datos de empresas que cotizan en Madrid, no con escenarios inventados que simplifican demasiado la realidad.

Actualización constante

La normativa cambia. Los mercados evolucionan. Actualizamos contenidos cada trimestre porque enseñar con información obsoleta no tiene sentido.

Sesión de formación en análisis financiero con datos reales
Material didáctico para análisis corporativo Herramientas de análisis financiero utilizadas en formación

Nuestra manera de enseñar

  • Empezamos con estados financieros reales de empresas españolas. Nada de ejemplos simplificados que no reflejan la complejidad real del mercado.
  • Cada concepto va acompañado de un caso práctico. Porque entender la teoría del WACC no sirve de mucho si no sabes aplicarlo en una valoración real.
  • Los formadores trabajan activamente en el sector. No son académicos puros, sino profesionales que analizan empresas a diario y conocen los problemas actuales.
  • Adaptamos el ritmo al grupo. Algunos conceptos necesitan más tiempo, otros menos. No seguimos un calendario rígido si algo no queda claro.
  • Fomentamos el debate sobre decisiones financieras. Muchas veces no hay una respuesta correcta única, y eso es exactamente lo que encontrarás en tu trabajo.

Quiénes están detrás

Dos profesionales que siguen trabajando en análisis financiero mientras diseñan y coordinan los programas formativos. Creemos que enseñar te obliga a entender mejor lo que haces.

Retrato profesional de Inés Morales

Inés Morales

Directora de Programas

Lleva doce años analizando empresas del sector industrial. Empezó en banca de inversión, pasó por consultoría estratégica y ahora coordina la estructura de nuestros contenidos formativos mientras mantiene proyectos de valoración activos.

Retrato profesional de Clara Sánchez

Clara Sánchez

Responsable de Formación Técnica

Se especializó en análisis de riesgos financieros después de trabajar cinco años en auditoría. Diseña los ejercicios prácticos y casos de estudio que usamos en los programas, basándose en situaciones reales que ha encontrado en su carrera profesional.